Mostrando las entradas con la etiqueta libro gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libro gratis. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

MANUAL DE CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALISTICA

c91a1e2c1ad554aee08745314229a2c1
Este Manual de Criminalística y Ciencias Forenses es una obra de gran utilidad dirigida tanto a profesionales de esta área como a estudiantes en formación que se acercan con curiosidad a esta rama de la Medicina Legal. Su lectura les ofrecerá las claves para comprender un mundo tan interesante y diverso como es la investigación en el campo de la Criminalística. Este volumen es el trabajo más completo y exhaustivo sobre esta área que se ha escrito en español, siendo el resultado de la nutrida experiencia investigadora y docente de un importante grupo de profesores tanto de la Universidad Complutense de Madrid como de otras instituciones. En este Manual de Criminalística y Ciencias Forenses se presentan, de forma ilustrada y a color, rutinas científicas tan diversas como el estudio forense de fibras o el estudio pericial de suelos. Toda esta serie de tareas comparten el mismo objetivo: ayudar a la resolución de casos criminales y, a tal fin, en este manual se muestran desde las técnicas clásicas aún vigentes hasta las más modernas, donde se incorporan las últimas tecnologías. María José Anadón Baselga es profesora titular y directora del Departamento de Toxicología y Legislación sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid, con un largo recorrido dentro de dicha institución y una rica experiencia en el área forense y criminalística
El archivo viene comprimido en rar sin contraseña y pesa 5.64 Mb
OPCION 1: Googledrive
OPCION 2: 4 Shared


PSICOLOGIA FORENSE

e27ea39b8b73e53bac7bad8a4e0724f6
La psicología forense, por lo tanto, es la rama de la psicología cuya finalidad es colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Los psicólogos forenses se encargan de recolectar y estudiar datos psicológicos que sean útiles en el marco de un juicio.
Estos expertos deben tener conocimientos de Derecho para llevar a cabo su trabajo de manera correcta y poder trabajar en conjunto con abogados, fiscales y jueces. Así un psicólogo forense puede convertirse en perito y dar testimonio como experto en un juicio, haciendo su aporte a la Justicia.
El archivo viene comprimido en rar sin contraseña y pesa 7.1 Mb
OPCION 1: Googledrive
OPCION 2: 4 Shared
OPCION 3: Depositfiles

CRIMINOLOGIA TEORIAS Y PENSAMIENTOS

85d95767173b0dd78997ed45d8a2cf7a
Contiene: Introducción a la criminología; Teorías criminológicas; Criminología interaccionista; Criminología organizacional; Enfoque psicoanalítico de la delincuencia; Estudios antropológicos, cultura y violencia; Criminología, prevención de delito y mucho mas.
El archivo viene comprimido en rar sin contraseña y pesa 5.3 Mb
OPCION 1: Googledrive
OPCION 2: 4 Shared

LIBRO: CRIMINOLOGIA PSICOANALÍTICA CONDUCTUAL Y DEL DESARROLLO

66e1aae5776c8f75dbeff2d690abc70f
El título del presente y del libro homólogo, se ha derivado tras la lectura de “Criminología” de ZAFFARONI, en el que filosóficamente expone diversas corrientes criminológicas y hace referencia a ciertas criminologías especializadas como la biológica, la psicoanalítica, la conductual, entre otras, que si bien tuvieron nacimiento, en Latinoamérica no se desarrollaron. Correctamente se tiene identificada que la Criminología Clínica es la que recoge en su mayoría todos los saberes criminológicos que conllevan al estudio individual de causas criminógenas, así, ésta es la que toma los conocimientos y la Política Criminológica los aplica (o así debería ser…).
Lo principal en el progreso del tema será la Criminología del Desarrollo, que ha sido tomada por analogía con la Psicología del Desarrollo, la primera nace en un intento de aportar a la ciencia criminológica, labor que ha sido difundida a través de varios textos del autor, tras realizar el análisis a diversos libros de Criminología y Psicología Criminal, así como obras extranjeras en inglés y traducidas al español. Por otro lado, la mayoría de los temarios de las materias de Psicología dentro de los planes de estudio de los pre y posgrados en Criminología, abordan el tema del desarrollo y se identifican además los factores que influyen en éste, en específico para crear una conducta antisocial, así, de manera sistemática se puede hablar de una Criminología del Desarrollo.
Además de la sistematización, otro de los objetivos del tema es el desarrollocientífico de la Criminología, la especialización y autonomía interdisciplinaria y laboral, ésta última, debido a que el criminólogo (de nivel pre o posgrado) no está del todo avalado para hacer un diagnóstico de la personalidad, a pesar que su principal objeto de estudio sea la personalidad antisocial.
El archivo viene comprimido en rar sin contraseña y pesa 2.1 Mb
OPCION 1: Googledrive
OPCION 2: 4 Shared
OPCION 3: MegaBeta
OPCION 4: Mediafire
OPCION 5: Zipishare